A la hora de evaluar si una persona es asalariada o autónoma, el espíritu empresarial sigue siendo un criterio en sí mismo, además de si alguien está dirigido en el trabajo y trabaja por su cuenta y riesgo. Las características incluyen, por ejemplo, si alguien paga el IVA, invierte en su propio negocio o dedica tiempo y dinero a captar clientes. El proyecto de ley Verduidelijking beoordeling arbeidsrelaties en rechtsverm presumption (Vbar) se adapta a la reciente sentencia del Tribunal Supremo en el caso Uber/FNV.
Bill Vbar
En la versión actual del proyecto de ley Vbar, se examinaban, por un lado, 5 criterios en torno a la dirección en el trabajo y, por otro, 5 criterios sobre el trabajo por cuenta y riesgo propios. Sólo cuando esos criterios estaban equilibrados, se examinaba si una persona actuaba como empresario fuera de la relación laboral. Es el llamado "espíritu empresarial externo". Con el cambio propuesto, el espíritu empresarial externo adquiere toda su importancia, además de la gestión en el lugar de trabajo y el trabajo por cuenta y riesgo propios.
Sentencia del Tribunal Supremo
El Tribunal Supremo indicó recientemente en el asunto Uber/FNV que no existe un orden de prelación entre los distintos puntos de vista que pueden indicar un contrato de trabajo o un trabajo por cuenta propia. Con la enmienda propuesta, el Gobierno adapta el proyecto de ley a esta sentencia.
Presunción legal
El proyecto de ley Vbar introduce además una presunción legal de condición de empleado. Si un trabajador cobra menos de una determinada tarifa horaria, puede alegar que es un empleado. Corresponde entonces al cliente demostrar que no existe contrato de trabajo. Esta parte del proyecto de ley no se modifica.
Ejecución
Para su aplicación, el proyecto de ley modificado no tiene consecuencias. En la actualidad, la Agencia Tributaria ya hace cumplir el falso autoempleo de esta manera, es decir, teniendo en cuenta las leyes, los reglamentos y la jurisprudencia vigentes. En consecuencia, ya es práctica habitual ponderar todos los criterios para distinguir a los auténticos autónomos de los asalariados.
Como consecuencia del levantamiento de la moratoria de aplicación, el mercado laboral está en plena mutación. Por ejemplo, algunas organizaciones están adaptando activamente su forma de trabajar para que un encargo pueda ser cubierto por un autónomo. También hay organizaciones de los sectores de la sanidad, la educación y el cuidado de niños, por ejemplo, que han convencido a trabajadores -que antes podían estar trabajando como falsos autónomos- para que se conviertan en asalariados. El autodesplazamiento, los fondos flexibles y la atención a un buen equilibrio entre vida laboral y personal responden a la necesidad de flexibilidad que sienten muchos trabajadores.
Consejo: Aquí encuentre la carta de progreso Trabajar con y como autónomo(s), enviada recientemente a la Cámara de Representantes.