Vergoeding overwerk onderdeel salaris

¿La compensación de las horas extraordinarias forma parte del salario?

Un editor de vídeo trabaja en la empresa 40 horas semanales en virtud de un contrato laboral que contiene una cláusula según la cual las horas extraordinarias se consideran incluidas en el trabajo. A petición del empresario, trabajó regularmente horas adicionales. El empresario se negó a pagar estas horas extraordinarias. ¿Cómo se pronuncia el tribunal?

Consideraciones del juez
La cuestión en este caso es si el editor de vídeo realizó horas extraordinarias, en caso afirmativo, cuántas y si esas horas pueden ser objeto de compensación.

El editor de vídeo alegó que ya había trabajado varios días para el empleador anticipándose al contrato de trabajo escrito, basándose en el compromiso verbal de que se le compensaría por ello en tiempo o dinero. Posteriormente, trabajó horas adicionales por cuenta del empresario durante un periodo de cuatro meses, sumando un total de 154 horas. Lo justificó con horarios mensuales y registros de tiempo llevados por él mismo.

El editor de vídeo reclamó el pago de las horas extraordinarias. El tribunal señala que no existe una normativa legal general para la compensación de las horas extraordinarias. En principio, los acuerdos alcanzados por las partes sobre el pago de las horas extraordinarias son determinantes. El contrato de trabajo celebrado entre las partes estipula que la realización del trabajo puede implicar una media de horas de trabajo más larga y que la compensación de las horas extraordinarias se considera incluida en el salario del editor de vídeo.

El editor de vídeo reconoció ante el tribunal que su trabajo implicaba largas jornadas laborales, lo que le obligaba a hacer horas extraordinarias casi todos los días. No discutió que la compensación por esas horas se considerara incluida en el salario acordado. Sin embargo, según él, no es eso lo que reclama. Sólo reclama la compensación de 154 horas extraordinarias, que realizó antes de entrar en servicio, en cuatro días de fin de semana y en otras tres tardes entre semana después del trabajo habitual.

El juez consideró que el importante número de horas extraordinarias trabajadas por el editor de vídeo era desproporcionado en relación con la remuneración de las horas extraordinarias descontadas en el salario. Por lo tanto, el tribunal sostuvo que estas horas extraordinarias debían considerarse excesivas y debían compensarse con arreglo a las buenas prácticas laborales. Después de todo, un empresario no puede razonablemente exigir a un empleado que realice tanto trabajo extra sin recompensar económicamente ese trabajo extra o compensarlo de otras formas pertinentes.

Sentencia del juez
En conclusión, se condena al empresario a abonar todas las horas extraordinarias reclamadas y el complemento de vacaciones correspondiente. Asimismo, el empresario deberá abonar el incremento legal y los intereses legales correspondientes.

Nota: La cláusula habitual de que las horas extraordinarias se consideran incluidas en el trabajo no funciona para todas las horas extraordinarias reales. El tribunal sopesa la relación entre las horas extraordinarias trabajadas a petición del trabajador y la remuneración de cualquier hora extraordinaria descontada en la paga.