El convenio fiscal entre los Países Bajos y Alemania se modificará para permitir a los trabajadores fronterizos trabajar en casa hasta 34 días al año sin tener que pagar impuestos por sus ingresos en ambos países. Es un primer paso para mejorar las oportunidades de los trabajadores fronterizos de trabajar desde casa.
Convenio fiscal
Un convenio fiscal impide que los trabajadores fronterizos paguen impuestos sobre los mismos ingresos tanto en el país de residencia como en el país donde está ubicada la empresa. Normalmente, en el caso de los trabajadores por cuenta ajena, se dispone que el impuesto sobre la renta se recaude en el país donde se ha realizado físicamente el trabajo. Si los trabajadores fronterizos trabajan desde un país distinto de aquel en el que tiene su sede el empleador, también se pueden conceder derechos fiscales a ese otro país. Así, por ejemplo, el impuesto debe pagarse tanto en el país de residencia por la parte trabajada desde casa como en el país del empresario por la parte restante de los ingresos.
Trabajo a domicilio
La modificación del convenio fiscal con Alemania permite a los trabajadores fronterizos trabajar desde casa hasta 34 días al año, manteniendo el derecho de tributación íntegramente en el país donde tiene su sede el empleador. Esto se aplica tanto a los empleados de empresas como a los de la Administración.
La modificación del convenio fiscal tiene varias ventajas para los trabajadores fronterizos. Los ingresos del trabajador fronterizo sólo tributarán en el país del empleador, lo que reducirá la incertidumbre sobre los ingresos netos finales. Además, también puede evitarse la carga administrativa adicional que supone, por ejemplo, realizar cálculos complejos para las declaraciones fiscales en ambos países.
Se ha acordado con Alemania que existe jornada de trabajo a domicilio si se trabaja desde casa más de 30 minutos al día. La modificación del convenio fiscal es un primer paso para mejorar la situación del trabajo a domicilio de los trabajadores fronterizos.
Carta de intenciones
No todos los trabajadores fronterizos se benefician del nuevo régimen de trabajo a domicilio. Por ejemplo, las personas que tienen un empleador en Alemania y estructuralmente trabajan desde casa 1-2 días a la semana. Los Países Bajos también quieren encontrar una solución para ellos, por lo que se ha firmado una declaración de intenciones con Alemania en la que se acuerda seguir debatiendo a su debido tiempo un régimen de trabajo a domicilio con más de 34 días laborables por año natural. Con ello, en la medida de lo posible, ambos países también quieren ofrecer más seguridad a los empresarios sobre las consecuencias fiscales del trabajo a domicilio de los trabajadores transfronterizos.
Nota: Antes de que la modificación del convenio fiscal entre en vigor, el convenio se someterá primero al Consejo de Estado, tras lo cual se enviará al Parlamento para su aprobación. El Parlamento alemán también debe dar su visto bueno a la modificación.